.
lunes, 17 de enero de 2011
Taller Integral de Comunicación RADIAL
A poco de cumplirse un año del primer taller, desde la RNMA se convoca al Segundo Taller Integral de Radio con armado de transmisores en Córdoba Capital, durante la semana del 6 al 13 de febrero. El taller está dirigido a colectivos y organizaciones sociales y sindicales interesados en la comunicación popular comunitaria -no comercial. Para poder llevar adelante el Taller, el miismo esta organizamos en dos áreas de trabajo: Producción y Formación. Armado de transmisores. Introducción a la producción y edición radiofónica. Gestión de un medio comunitario, alternativo, popular. Para este nuevo desafio desde la RNMA se afirmó que "Entre todas y todos produciremos nuestros propios transmisores y potencias. El objetivo práctico es que cada organización se vaya del Taller con su transmisor, armado y funcionando".
Soluciones que no llegan a La Primavera
El líder de la comunidad qom formoseña junto a otros 5 originarios hicieron una huelga de hambre durante una semana y lograron algunas promesas del Gobierno Nacional. La protesta se mantiene con el respaldo del movimiento indígena urbano. Convocatoria para este miércoles a las 18.
En un mes asesinan a dos integrantes del Movimiento de Mujeres en Chihuahua
El 16 de diciembre de 2010, asesinaban en la puerta del Palacio de Gobernación de Chihuahua a Marisela Escobedo, quien comenzó su lucha ante la desaparición de su hija de 16 años, Rubí. Un mes después fue asesinada Susana Chávez de 36 años y poeta.
Estos asesinatos se suman a una ola de violencia, sobre los y las activistas de derechos humanos y de movimientos sociales, que ya se cobro la vida de 7 personas a las que se debe sumar estas ultimas muertes todas producidas en el estado de Chihuahua, Mexico.
Estos asesinatos se suman a una ola de violencia, sobre los y las activistas de derechos humanos y de movimientos sociales, que ya se cobro la vida de 7 personas a las que se debe sumar estas ultimas muertes todas producidas en el estado de Chihuahua, Mexico.
Programa especial " El Famatina NO se toca"
En el mes de noviembre de 2010, el Gobernador de la provincia de La Rioja, junto a una comitiva nacional, encabezada por la presidenta de la nación Cristina Fernández, llegaron a China para, entre otras cosas cerrar una serie de convenios de exploración y explotación minera en el territorio argentino. Una de las provincias donde desembarcarán las empresas mineras chinas, será La Rioja. La minera de oro más grande de China, Shandong Gold, será la encargada. Su víctima, la comunidad de Famatina y Chilecito, ya que Shandong pretende extraer oro de la mina “El Oro”, ubicada en el cerro Famatina. Según los anuncios gubernamentales, las exploraciones comenzarán durante el presente mes de Enero. Por esta razón, este lunes 17 de enero, desde las 9.00 hs., Radio Voces, junto a las Asambleas Ciudadanos por la Vida, realizaran un programa especial. Para escuchar el programa :http://www.radiovoces.blogspot.com/
lunes, 3 de enero de 2011
Tierra de nadie, tierra de todxs
La represión y/o criminalización continúa siendo la respuesta que el estado da a algunos conflictos sociales que no pueden ser invisibilizados ni acallados, en una sociedad donde existen profundas brechas sociales y económicas. Buenos Aires no es la excepción, más de un siglo de crisis habitacional ha dejado profundas secuelas. Actualmente son 3 millones los espacios usados como viviendas que tienen alguna deficiencia y están muy lejos de poder ser considerados como una vivienda digna. A lo que debe sumarse la imposibilidad de muchas familias de acceder a un alquiler, que es apenas una solución de corto plazo.
Todas estas problemáticas han carecido sistemáticamente de políticas públicas. La toma del parque Indoamericano puso de relieve esta situación, demostrando por un lado la decisión política de no construir viviendas y tampoco urbanización los barrios de emergencia, todos propuestas de campaña. Esto dejó al descubierto las carencias que hay, sobre todo en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en infraestructura escolar y de salud entre otras necesidades básicas sumado a la inacción del estado para dar una respuesta al conflicto social.
Los medios masivos apostaron sus móviles mostrando lo que allí sucedía como si fuera un hecho anecdótico. No obstante omitieron decir que la toma de tierras es una metodología históricamente utilizada por las familias para acceder a la vivienda. En La Matanza hace más de 30 años que diversos asentamientos han concluido en barrios enteros establecidos en la actualidad, Villa Celina cuenta con los barrios de Vicente López, Sarmiento y José Hernández, nacidos hace muchos años de la lucha popular.
lunes, 20 de diciembre de 2010
“Nenas Banderas”
El 3 de Diciembre fue establecido como el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) correspondientes a 60 países.
“En la calle, por nuestros derechos y contra la impunidad”
Este 20 de diciembre, al cumplirse 9 años de las jornadas de lucha popular de diciembre de 2001, que en ciudades como Rosario y Buenos Aires sufrieron una feroz represión que dejó decenas de personas asesinadas, numerosas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y de derechos humanos saldrán a las calles a reivindicar aquella rebelión, exigir el fin de la impunidad para los represores y reclamar el fin de la oleada represiva estatal y paraestatal que se desencadenó en las últimas semanas en Barracas, Formosa y Soldati.
Tras 12 años de lucha, se inauguró el Museo de la Memoria
El viernes pasado quedó inaugurada la nueva sede del Museo de la Memoria. El edificio donde funcionaba el Comando del Segundo Cuerpo del Ejército durante la dictadura genocida, abrió sus puertas como museo, luego de más de una bochornosa década de espera, en la que pese a existir la expropiación se le permitió el funcionamiento al bar Rock & Fellers. Gracias a la lucha incansable de los organismos de derechos humanos, la sede del horror se transforma en un espacio de memoria.
“Procesados por luchar”
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, le abrió causas judiciales a más de quince estudiantes que participaron de diversas actividades durante los últimos años exigiendo democratización y edificios en condiciones dignas, entre otros reclamos.
Protestas para defender los puestos de trabajo
Luego de que la empresa rompiera el acuerdo logrado en el Ministerio de Trabajo provincial, los trabajadores de SanCor buscaron nacionalizar el conflicto, con cortes simultáneos en Avenida de Circunvalación a la altura del Puente Rosario- Victoria y en el Centro de Distribución Acceso Norte (CEDAN) de SanCor - Don Torcuato, provincia de Buenos Aires - , uno de los más importantes abastecedores del país. El jueves, los obreros de SanCor realizaron, junto a trabajadores estatales, una protesta en la puerta del Ministerio de Trabajo de la Nación y luego mantuvieron una reunión con funcionarios del área en la que demandaron una inmediata intervención del ministro Carlos Tomada.
Jornada por los derechos Humanos
El jueves 16 de diciembre, los y las trabajadorxs de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia realizaron un festival en la plaza San Martín. El motivo de la jornada de ayer, fue la condición y la manera en la que se trabaja en la Secretaría.
El día en el centro platense transcurrió como pocas veces se puedo ver en La Plata. Varias calles céntricas estaban cortadas por una protesta de los choferes de transporte escolar, sus micros rodeaban la plaza y se podían encontrar a lo largo de calle 7 y 8. Por lo tanto, como si fuera en un parque, la jornada se desarrolló sin ningún ruido más que la música de las bandas que tocaron y los comunicados de adhesiones que leían cada tanto.
La actividad tenía como objetivo denunciar que la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, está desarrollando una mala política dentro del campo que le corresponde, faltas de supervisión a los servicios penitenciarios y policial, falta de políticas destinadas a la niñez, falta de recursos en materia de género, estancamiento del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, entre otras cosas.
El día en el centro platense transcurrió como pocas veces se puedo ver en La Plata. Varias calles céntricas estaban cortadas por una protesta de los choferes de transporte escolar, sus micros rodeaban la plaza y se podían encontrar a lo largo de calle 7 y 8. Por lo tanto, como si fuera en un parque, la jornada se desarrolló sin ningún ruido más que la música de las bandas que tocaron y los comunicados de adhesiones que leían cada tanto.
La actividad tenía como objetivo denunciar que la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, está desarrollando una mala política dentro del campo que le corresponde, faltas de supervisión a los servicios penitenciarios y policial, falta de políticas destinadas a la niñez, falta de recursos en materia de género, estancamiento del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, entre otras cosas.
Fuerte represión a vecinos del Barrio Islas Malvinas
En la madrugada de ayer,un joven que habría intentado entrar a una casa fue fusilado por el ocupante, dando inició a lo que un vecino denomino una guerra de pobres contra pobres. Familiares y amigos intentaron arremeter contra la casa de quien habría matado al joven Ramiro de 24 años, pero en el lugar se encontraba infanteria por orden del Juez Atencio.
Durante la mañana la policía reprimió con balas de plomo, mientras que por la tarde el barrio se vio inundado de gases lacrimógenos y balas de goma. Al momento de caer la noche, la policía seguía disparando mientras los vecinos respondían con piedras.
Durante la mañana la policía reprimió con balas de plomo, mientras que por la tarde el barrio se vio inundado de gases lacrimógenos y balas de goma. Al momento de caer la noche, la policía seguía disparando mientras los vecinos respondían con piedras.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Los ocupantes del predio de Lugano
Las personas que mantienen tomada desde el lunes una cancha de fútbol del club Albariño de Villa Lugano se negaron a ser censadas por las autoridades, al tiempo que amenazan resistir un eventual operativo de desalojo. La Policía Federal mantiene rodeado el predio.
Los efectivos realizan un cordón alrededor del campo, ubicado en avenida Argentina y Santander. Allí permanecen unas cien familias, que se instalaron en la madrugada del lunes en reclamo de un plan de viviendas.
El juez federal Daniel Rafecas había ordenado un relevamiento del lugar, como paso previo a una negociación para lograr su desocupación. Ante la negativa de las personas y el anuncio de que iban a "resistir" un eventual desalojo por la fuerza, el grupo de la Policía Federal, en el que había carros de asalto, Guardia de Infantería y personal de calle, se dispersó y sólo se mantuvo un cordón de seguridad reducido.
Los efectivos realizan un cordón alrededor del campo, ubicado en avenida Argentina y Santander. Allí permanecen unas cien familias, que se instalaron en la madrugada del lunes en reclamo de un plan de viviendas.
El juez federal Daniel Rafecas había ordenado un relevamiento del lugar, como paso previo a una negociación para lograr su desocupación. Ante la negativa de las personas y el anuncio de que iban a "resistir" un eventual desalojo por la fuerza, el grupo de la Policía Federal, en el que había carros de asalto, Guardia de Infantería y personal de calle, se dispersó y sólo se mantuvo un cordón de seguridad reducido.
Córdoba: liberaron a todxs lxs detenidxs durante la feroz represión
Mientras en el interior de la Legislatura se aprobaba el proyecto de reforma de la Ley de educación provincial, efectivos de la guardia de infantería avanzaron con una feroz represión contra lxs manifestantes que se encontraban en el exterior de la misma, forzándolxs a desplazarse por la calle Deán Funes hacia la Plaza San Martín.
Hay manifestantes heridxs y alrededor de 13 detenidxs, de lxs cuales por lo menos 3 estaban heridxs. Estarían trasladándolxs a la seccional primera.
luego de las gestiones de abogados de los organismos de DDHH, y ante la constante presión de cientos de manifestantes en las inmediaciones de la UCA, fueron liberadxs la totalidad de lxs presxs. Entre ellxs, se encontraban docentes y estudiantes, uno de menor de edad. Cinco, entre ellxs lxs tres más golpeadxs, fueron liberados con el compromiso de los abogados de llevarlos para recibir asistencia médica inmediata. Todxs quedaron imputadxs por violaciones al código de faltas. Por otro lado, trascendió que dos manifestantes fueron asistidos en el Hospital de Urgencias, uno de ellos con fractura de dos costillas.
Lo sucedido durante la jornada no hizo más que dejar en evidencia lo que venía denunciándose desde los sectores estudiantiles: la voluntad del gobierno de Schiaretti y Grahovac de entregar la educación a las empresas y la igesia, aprobando el proyecto de reforma de la ley 8113
Hay manifestantes heridxs y alrededor de 13 detenidxs, de lxs cuales por lo menos 3 estaban heridxs. Estarían trasladándolxs a la seccional primera.
luego de las gestiones de abogados de los organismos de DDHH, y ante la constante presión de cientos de manifestantes en las inmediaciones de la UCA, fueron liberadxs la totalidad de lxs presxs. Entre ellxs, se encontraban docentes y estudiantes, uno de menor de edad. Cinco, entre ellxs lxs tres más golpeadxs, fueron liberados con el compromiso de los abogados de llevarlos para recibir asistencia médica inmediata. Todxs quedaron imputadxs por violaciones al código de faltas. Por otro lado, trascendió que dos manifestantes fueron asistidos en el Hospital de Urgencias, uno de ellos con fractura de dos costillas.
Lo sucedido durante la jornada no hizo más que dejar en evidencia lo que venía denunciándose desde los sectores estudiantiles: la voluntad del gobierno de Schiaretti y Grahovac de entregar la educación a las empresas y la igesia, aprobando el proyecto de reforma de la ley 8113
lunes, 13 de diciembre de 2010
Continúa la violencia en Villa Soldati
Ya existentes 4 muertos en la ola de violencia discriminatoria y xenófoba estatal contra los vecinos de la toma del Parque Indoamericano, en Villa Soldati.
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, intentó desvincularse con declaraciones xenófobas y discriminatorias contra "la inmigración descontrolada" y reclamando nueva represión contra los vecinos pobres de la toma: “Esto significa una inmigración descontrolada… esto sumado a una política nacional de no hacer cumplir la ley ha perjudicado a los que menos tienen…No podemos seguir expuestos a una inmigración descontrolada al avance del narcotráfico, de la delincuencia…La Ciudad no puede hacerse cargo de todo el problema habitacional del Mercosur". La Embajada Boliviana reclamó una disculpa pública, ante lo cual Macri aseveró "no tengo nada de qué disculparme".
Luego de estas palabras, patotas armadas, se hicieron presentes en el lugar a los tiros sumando un nuevo muerto Juan Castañeta Quispe de 38 años, que se encontraba con su familia en la toma de tierras. Julio Capella, uno de los barrabravas que abrió fuego, fue reconocido como empleado del gobierno de Macri, en el área de la Obra Social de los Empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, en horas de la noche, luego del ataque que culminaron con el cuarto asesinato, Mauricio Macri intentó caracterizar a las patotas como “vecinos ” y justificó su accionar como “justicia por mano propia”.
Las familias de la toma denunciaron que la toma del parque se realizó porque personas que se movilizaban en autos, pertenecientes al gobierno de la Ciudad, les dijeron que podían ocupar el predio para que les entreguen títulos de las tierras.
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, intentó desvincularse con declaraciones xenófobas y discriminatorias contra "la inmigración descontrolada" y reclamando nueva represión contra los vecinos pobres de la toma: “Esto significa una inmigración descontrolada… esto sumado a una política nacional de no hacer cumplir la ley ha perjudicado a los que menos tienen…No podemos seguir expuestos a una inmigración descontrolada al avance del narcotráfico, de la delincuencia…La Ciudad no puede hacerse cargo de todo el problema habitacional del Mercosur". La Embajada Boliviana reclamó una disculpa pública, ante lo cual Macri aseveró "no tengo nada de qué disculparme".
Luego de estas palabras, patotas armadas, se hicieron presentes en el lugar a los tiros sumando un nuevo muerto Juan Castañeta Quispe de 38 años, que se encontraba con su familia en la toma de tierras. Julio Capella, uno de los barrabravas que abrió fuego, fue reconocido como empleado del gobierno de Macri, en el área de la Obra Social de los Empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, en horas de la noche, luego del ataque que culminaron con el cuarto asesinato, Mauricio Macri intentó caracterizar a las patotas como “vecinos ” y justificó su accionar como “justicia por mano propia”.
Las familias de la toma denunciaron que la toma del parque se realizó porque personas que se movilizaban en autos, pertenecientes al gobierno de la Ciudad, les dijeron que podían ocupar el predio para que les entreguen títulos de las tierras.
Amazonia
Brasil se ha convertido en una de las diez mayores economías del mundo y la suya representa más de la mitad de la actividad económica sudamericana. El PIB brasileño corresponde al 55 % del PIB de América del Sur. El nuevo monstruo del capitalismo se ha fijado una meta que coloca a la Amazonía en el centro del escenario mundial, convirtiéndola en el más importante espacio geoestratégico de este aún flamante siglo XXI: abrir la Amazonía a la explotación masiva de sus recursos naturales, completando su dominio territorial y su inexorable marcha hacia el oeste.
Chaco: condenan a represores a penas de 15 y 25 años de cárcel
En coincidencia con un nuevo aniversario de la "Masacre de Margarita Belén", el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó este lunes a penas de 15 y 25 años de prisión a diez policías y dos militares fueron hallados culpables de "tormentos agravados por la situación de perseguidos políticos de las víctimas" por 80 crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1979 en la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.
jueves, 2 de diciembre de 2010
La Provincia de Buenos Aires ya tiene cobertura gratis para fertilización asistida
El Senado bonaerense le dio sanción definitiva al proyecto. Está dirigido a parejas sin obra social, con tres años de residencia en la provincia. Cuatro hospitales prestarán el servicio.
Un travesti recibió su DNI con nombre de mujer
Un travesti recibió hoy, por primera vez, un Documento Nacional de Identidad con nombre de mujer sin que mediara una operación de cambio de sexo, tras el reclamo de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) que pidió una ley para implementar "el reconocimiento y respeto" de la identidad de género.
El DNI fue entregado a Tania Luna, en el marco de una reunión que se hizo en la Cámara de Diputados de la Nación, con la presencia de organizaciones homosexuales y de derechos humanos.
El proyecto no exige acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni terapias hormonales o tratamiento psicomédico para la rectificación del nombre.
Córdoba: piden perpetua para Videla y Menéndez
Fue el pedido de la fiscalía en el alegato del juicio por crímenes durante la dictadura. Pese a los duros cuestionamientos a la Justicia e Iglesia por su “complicidad” no habrá condenados de esos sectores.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
FAMILIA RETIRA CUERPO DE JOVEN MAPUCHE ASESINADO COBARDEMENTE POR LA ESPALDA POR CARABINERO MIGUEL JARA MUÑOZ
Alex Lemun
![Alex Lemun](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4w2A4P92wqMbGkaZC5WeUWT6x1-5Oe_TuXQCQIyQ6YGUmXwCNFzXK6FcinHzYlxiClKGsminc2J58CXlcjAZqgYrtj6iAFS6mGWeZQAmoNIWnc7fW-BHvx__hkXy2kf0-M4-NSqxIAN0/s226/lemun.jpg)
Alex Lemun joven Mapuche de 17 años de edad, herido mortalmente por el mayor de Carabineros Marcos Treuer, durante un acto de protesta pacifica junto a miembros de su comunidad. La comunidad reclamaba la restitución de sus tierras usurpadas por la empresa Forestal Mininco. Fallecio en Temuko el 12 de noviembre de 2002, el policia a pesar de reconocer su delito, no fue castigado.
Velarán en El Salvador por cumplimiento de ley favorable a la mujer
San Salvador, 26 nov (PL) Dirigentes femeninas de El Salvador afirmaron hoy que velarán por el cumplimiento de una ley a favor de la mujer para impedir que se convierta en letra muerta.
La Ley Especial para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres fue aprobada anoche en la Asamblea Legislativa con el respaldo de todas las bancadas.
La feminista Irma Guirola aplaudió la decisión, pero expresó que la nueva norma es sólo una herramienta para enfrentar el tema de los abusos.
El problema es que se haga cumplir la ley y que se mejoren los procesos judiciales para que las mujeres tengamos confianza en las autoridades y en los procesos, dijo.
Varios miles de mujeres marcharon ayer por las calles de la capital y posteriormente se concentraron frente a la sede del parlamento, para exigir respeto a sus derechos.
La dirigente María Teresa Trejo afirmó que las demostraciones buscan lograr la aprobación de la legislación, pero sobre todo la aplicación luego por el Estado, para que no se convierta en letra muerta.
El procurador de los Derechos Humanos, Oscar Luna, respaldó la decisión de los legisladores, al advertir que cada 12 horas es cometido un femicidio en la nación, una situación que, subrayó, debe parar.
El punto central es que la ley puede ser perfecta, pero si las entidades correspondientes no investigan, ni hacen el trabajo correspondiente, no sirve de nada, apuntó.
La directora del Instituto Salvadoreño de la Mujer, Julia Evelyn Martínez, informó que durante el año han recibido seis mil 320 denuncias de maltratos a las féminas.
Otros organismos indican que de enero a octubre 432 mujeres han sido asesinadas.
La nueva ley endurece las sanciones contra los autores de abusos y en el caso de los femenicidios, la condena puede ser de 50 años de cárcel.
La Ley Especial para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres fue aprobada anoche en la Asamblea Legislativa con el respaldo de todas las bancadas.
La feminista Irma Guirola aplaudió la decisión, pero expresó que la nueva norma es sólo una herramienta para enfrentar el tema de los abusos.
El problema es que se haga cumplir la ley y que se mejoren los procesos judiciales para que las mujeres tengamos confianza en las autoridades y en los procesos, dijo.
Varios miles de mujeres marcharon ayer por las calles de la capital y posteriormente se concentraron frente a la sede del parlamento, para exigir respeto a sus derechos.
La dirigente María Teresa Trejo afirmó que las demostraciones buscan lograr la aprobación de la legislación, pero sobre todo la aplicación luego por el Estado, para que no se convierta en letra muerta.
El procurador de los Derechos Humanos, Oscar Luna, respaldó la decisión de los legisladores, al advertir que cada 12 horas es cometido un femicidio en la nación, una situación que, subrayó, debe parar.
El punto central es que la ley puede ser perfecta, pero si las entidades correspondientes no investigan, ni hacen el trabajo correspondiente, no sirve de nada, apuntó.
La directora del Instituto Salvadoreño de la Mujer, Julia Evelyn Martínez, informó que durante el año han recibido seis mil 320 denuncias de maltratos a las féminas.
Otros organismos indican que de enero a octubre 432 mujeres han sido asesinadas.
La nueva ley endurece las sanciones contra los autores de abusos y en el caso de los femenicidios, la condena puede ser de 50 años de cárcel.
domingo, 7 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Capitalismo
"Un número cada vez mayor de individuos deja de ser independiente y comienza a depender de quienes dirigen los grandes imperios económicos.
Elhombre moderno está enajenado de sí mismo, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado en un articulo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que debe producirle el máximo de beneficios posible en las condiciones imperantes en el mercado. Las relaciones humanas son esencialmente las de autómatas enajenados, en las que cada uno basa su seguridad en mantenerse cerca del rebaño y en no diferir en el pensamiento , el sentimiento o la acción. Al mismo tiempo que todos tratan de estar tan cerca de los demás como sea posible, todos permanecen tremendamente solos, invadidos por el profundo sentimiento de inseguridad, de angustia y de culpa que surge siempre que es imposible superar la separatidad humana."
El
viernes, 22 de octubre de 2010
LA EDUCACION DE LOS NIÑOS: Con la abolición del matrimonio se plantea la cuestión de la educación de los niños.
Su crianza, desde el embarazo de la madre hasta su madurez, y su formación y educación, igual para todos
-una formación industrial e intelectual donde se combinen la capacitación para el trabajo manual y mental-
deben corresponder fundamentalmente a la sociedad libre.
LA SOCIEDAD Y LOS NIÑOS: Los niños no son propiedad de nadie: ni de sus padres ni de la sociedad.Su crianza, desde el embarazo de la madre hasta su madurez, y su formación y educación, igual para todos
-una formación industrial e intelectual donde se combinen la capacitación para el trabajo manual y mental-
deben corresponder fundamentalmente a la sociedad libre.
Sólo pertenecen a su propia libertad futura. Pero en los niños esta libertad no es todavía real;
es sólo una libertad en potencia. Porque una libertad real -es decir, la conciencia plena y su realización
en cada individuo, basada fundamentalmente en el sentimiento de la propia dignidad y en un auténtico respeto
por la libertad y la dignidad de los otros, o sea basada en la justicia - sólo puede desarrollarse en los
niños
mediante un desarrollo racional de su inteligencia, carácter y voluntad.
De aquí se deduce que la sociedad, cuyo futuro depende por completo de la adecuada educación e instrucción de
los niños
y que, por tanto, no sólo tiene el derecho sino también la obligación de velar por ellos, es el único
guardián de los niños de ambos sexos. Y como la futura abolición del derecho a la herencia convertirá a la
sociedad en el único
heredero, ésta tendrá que considerar como una de sus primeras obligaciones el suministro de todos los medios
necesarios
para el mantenimiento, la formación y la educación de los niños de ambos sexos, con independencia de su
origen o de sus padres.
Los derechos de los padres se limitarán a amar a sus hijos y ejercer sobre ellos la única autoridad
compatible con ese amor,
en la medida en que esta autoridad no atente contra su moralidad, su desarrollo mental o su libertad futura.
El matrimonio como acto civil y político, al igual que cualquier otra intervención de la sociedad en
cuestiones amorosas,
está llamado a desaparecer. Los niños serán confiados - por naturaleza, y no por derecho - a sus madres,
quedando
la prerrogativa de éstas bajo la supervisión racional de la sociedad.
LIBRE UNION MATRIMONIAL
[Contra el matrimonio por compulsión hemos levantado la bandera de la unión libre.]
Estamos convencidos de que al abolir el matrimonio religioso, civil y jurídico, restauramos la vida,
la realidad y la moralidad del matrimonio natural basado exclusivamente sobre el respeto humano y
la libertad de dos personas que se aman. Estamos convencidos de que al reconocer
la libertad de ambos cónyuges a separarse cuando lo deseen, sin necesidad de pedir el permiso de nadie para
ello
- y al negar de la misma forma la necesidad de cualquier permiso para unirse en matrimonio, y rechazar en
general
la interferencia de cualquier autoridad en esta unión - los unimos más el uno al otro. Y estamos convencidos
también,
de que cuando ya no exista entre nosotros el poder coercitivo del Estado para forzar a los individuos,
asociaciones,
comunas, provincias y regiones a convivir en contra de su voluntad, habrá entre todos una unión mucho más
estrecha,
una unidad más viva, real y poderosa que la impuesta por el aplastante poder esta-tal.
Estamos convencidos de que al abolir el matrimonio religioso, civil y jurídico, restauramos la vida,
la realidad y la moralidad del matrimonio natural basado exclusivamente sobre el respeto humano y
la libertad de dos personas que se aman. Estamos convencidos de que al reconocer
la libertad de ambos cónyuges a separarse cuando lo deseen, sin necesidad de pedir el permiso de nadie para
ello
- y al negar de la misma forma la necesidad de cualquier permiso para unirse en matrimonio, y rechazar en
general
la interferencia de cualquier autoridad en esta unión - los unimos más el uno al otro. Y estamos convencidos
también,
de que cuando ya no exista entre nosotros el poder coercitivo del Estado para forzar a los individuos,
asociaciones,
comunas, provincias y regiones a convivir en contra de su voluntad, habrá entre todos una unión mucho más
estrecha,
una unidad más viva, real y poderosa que la impuesta por el aplastante poder esta-tal.
La Mujer Libre
Emma Goldman
El gran defecto de la emancipacion en la actualidad estriba en su inflexibilidad artificial y
en su respetabilidad estrecha,que produce en el alma de la mujer un vacio que no deja beber
de la fuente de la vida. En una ocasion senhale que parece existir una relacion mas profunda entre
la madre y el ama de casa del viejo estilo, aun cuando este dedicada al cuidado de los pequnhos
y a procurar la felicidad de los que ama, y la verdadera mujer nueva, que entre esta y el termino
medio de sus hermanas emancipadas.
Las discipulas de la emancipacion pura y simple pensaron de mi que era una hereje digna de la hoguera.
Su ceguera no les dejo ver que mi comparacion entre lo viejo y lo nuevo era simplemente para demostrar
que un gran numero de nuestras abuelas tenian mas sangre en las venas, mas humor e ingenio, y, por supuesto,
mucha mas naturalidad,buen corazon y sencillez, que la mayoria de nuestras profesionales emancipadas,
que llenan los colegios, aulas universitarias y oficinas. Con esto no quiero decir que haya que volver
al pasado, ni que condene a la mujer a sus antiguos dominios de
la cocina y los hijos.
La salvacion esta en el avance hacia un futuro mas brillante y mas claro. Necesitamos desprendernos
sin trabas de las viejas tradiciones y costumbres, y el movimiento en pro de la emancipacion de la mujer
no ha dado hasta ahora mas que el primer paso en esa direccion. Hay que esperar que se consolide y realice
nuevos avances. El derecho al voto y la igualdad de derechos civiles son reivindicaciones justas,
pero la verdadera emancipacion no comienza ni en las urnas ni en los tribunales,sino en el alma de la mujer.
La historia nos cuenta que toda clase oprimida obtuvo la verdadera libertad de sus senhores por sus
propios esfuerzos. Es preciso que la mujer aprenda esa leccion, que se de cuenta que la libertad llegara
donde llegue su capacidad de alcanzarla. Por consiguiente, es mucho mas importante que empiece
con su regeneracion interior,que abandone el lastre de los prejuicios, de las tradiciones y de las costumbres.
La exigencia de derechos iguales en todos los aspectos de la vida profesional es muy justa, pero,
despues de todo, el derecho mas importante es el derecho a amar y ser amada. Por supuesto,
si la emancipacion parcial ha de convertirse en una emancipacion completa y autentica de la mujer,
debera acabar con la ridicula pretension de que ser amada, convertirse en novia y madre, es sinonimo
de esclavaosubordinada. Tendra que terminar con el estupidoconcepto del dualismo de los sexos,
o de que el hombre y la mujer representan dos mundos
antagonicos.
La mezquindad separa y la libertad une. Seamos grandes y desprendidas y no olvidemos los asuntos vitales,
agobiadas por las
pequenheces. Una idea verdaderamente justa de la relacion entre los sexos no admitira los conceptos de
conquistador y conquistada; lo unico importante es darse a si mismo sin limites para encontrarse mas rico,
mas profundo y mejor.
Solamente eso puede llenar el vacio y transformar la tragedia de la mujer emancipada en una alegria sin
limites.
viernes, 15 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)